El gas natural es la energía más popular en los hogares españoles para calefacción, y hay buenas razones para ello. Sin embargo, no es una opción perfecta ni la solución ideal para todo el mundo. Como experto, mi objetivo es darte una visión equilibrada. En esta guía, te voy a contar lo bueno y lo malo del gas natural, sin tapujos. Analizaremos sus grandes ventajas y también sus principales desventajas para que puedas decidir si se adapta a tus necesidades, tu presupuesto y tus valores.
Las 5 grandes ventajas del gas natural
Empecemos por los puntos fuertes del gas, que son los que lo han convertido en la opción preferida para millones de viviendas.
- Comodidad absoluta: es un suministro continuo. Llega por tubería y nunca se acaba. Te olvidas de estar pendiente de bombonas, de recargar un depósito o del miedo a quedarte sin agua caliente en mitad de la ducha.
- Versatilidad en un solo contrato: con una única instalación y una sola factura, puedes cubrir las tres grandes necesidades energéticas de tu casa: calefacción, agua caliente y cocina. Te lo explico todo en mi guía sobre qué es el gas natural.
- Precio competitivo para calefacción: históricamente, calentar una casa con gas natural ha sido más económico que hacerlo con electricidad o gasoil. El precio del kWh de gas suele ser más bajo que el de la luz.
- Calor confortable y potente: la calefacción por radiadores de agua o suelo radiante proporciona un calor muy agradable y homogéneo, capaz de calentar toda la casa de forma rápida y eficaz.
- Es una energía segura: las instalaciones están sometidas a una normativa muy estricta y a inspecciones periódicas obligatorias que garantizan su correcto funcionamiento.
Las 4 grandes desventajas del gas natural
Ahora vamos con la otra cara de la moneda, los puntos débiles del gas que debes tener muy en cuenta antes de decidirte.
- No es una energía renovable: es su principal desventaja. Es un combustible fósil, lo que significa que es un recurso limitado y su combustión genera emisiones de CO2, contribuyendo al efecto invernadero. Puedes leer más sobre su impacto ambiental aquí.
- Coste de la instalación inicial: si tu vivienda o edificio no tiene la acometida de gas, el coste de hacer la instalación puede ser elevado. Aunque a veces existen subvenciones, sigue siendo una inversión inicial importante.
- No está disponible en todas partes: la red de gasoductos llega a la mayoría de las ciudades y pueblos, pero no a zonas rurales o muy aisladas. Si vives en el campo, es probable que no tengas acceso.
- Dependencia de los mercados internacionales: el precio del gas está ligado a factores geopolíticos y a la oferta y demanda mundial, lo que puede provocar subidas de precio importantes en momentos de inestabilidad.
Tabla resumen: ventajas vs. desventajas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
✅ Comodidad del suministro continuo | ❌ No es una energía renovable |
✅ Un solo suministro para todo (3 en 1) | ❌ Coste elevado de la instalación inicial |
✅ Precio competitivo para calefacción | ❌ No llega a todas las zonas rurales |
✅ Calor confortable y eficiente | ❌ Dependencia de mercados internacionales |
Mi opinión final: ¿gas natural sí o no?
En mi opinión, el gas natural sigue siendo la opción más recomendable si vives en una zona con inviernos fríos y tu principal consumo va a ser la calefacción. El confort y el coste operativo para calentar toda una casa son, hoy por hoy, difíciles de superar.
Sin embargo, si vives en una zona de costa con un clima suave o si tu prioridad es la sostenibilidad, entonces te recomiendo explorar otras alternativas al gas natural, como los sistemas de aerotermia, que son eléctricos y mucho más eficientes y ecológicos, aunque con una inversión inicial mayor. Si no sabes qué hacer, llámame al 91 330 97 03 o escríbeme a hola@tarifasdegasnatural.es y analizamos tu caso.
Preguntas frecuentes sobre el gas natural
¿Es más barato que la calefacción eléctrica?
▲Generalmente sí. Aunque el coste de la instalación es mayor, el precio por kWh del gas suele ser bastante más bajo que el de la electricidad, por lo que para un consumo intensivo como la calefacción, el gas natural resulta más económico a largo plazo.
Si se va la luz, ¿me quedo sin gas?
▼El suministro de gas no se corta, pero tu caldera de gas sí necesita electricidad para funcionar (para la electrónica, la bomba, etc.). Por lo tanto, si hay un apagón eléctrico, tu caldera dejará de funcionar y no tendrás calefacción ni agua caliente.
¿Es difícil dar de alta o baja el gas natural?
▼No, es un proceso administrativo sencillo, similar al de la luz. Si la instalación ya está hecha, dar de alta el suministro es rápido. Darlo de baja es un trámite gratuito, siempre que no tengas una tarifa con permanencia.
¿Qué es más ecológico, el gas natural o la aerotermia?
▼La aerotermia es mucho más ecológica. Es un sistema de climatización que utiliza la energía contenida en el aire, una fuente renovable. El gas natural, en cambio, es un combustible fósil que genera emisiones. La aerotermia es la alternativa sostenible, aunque la inversión inicial es mayor.