Todos hablamos de gas natural, pero ¿sabes realmente qué es y en qué se diferencia de una bombona de butano? Quiero explicártelo de la forma más sencilla posible, sin tecnicismos. El gas natural es una de las fuentes de energía más cómodas para un hogar, y entender cómo funciona es el primer paso para decidir si es la mejor opción para ti. En esta guía vamos a ver qué es, de dónde sale y, lo más importante, para qué puedes usarlo en tu casa.
¿Qué es el gas natural exactamente?
El gas natural es una fuente de energía de origen fósil que se encuentra en bolsas bajo tierra, de forma muy parecida al petróleo. Su componente principal es el gas metano. La gran diferencia con otras energías es cómo llega hasta tu casa: no necesitas bombonas ni un depósito. Viaja a través de una enorme red de tuberías subterráneas (gasoductos) y llega directamente a tu contador, de forma continua.
Una curiosidad que es clave para tu seguridad: el gas natural en su estado original no huele a nada. Por eso, las compañías le añaden un compuesto (mercaptano) que le da ese olor característico a “gas”. Así, si hubiera una fuga, podrías detectarla al instante.
Los 3 grandes usos del gas natural en una vivienda
La gran ventaja del gas natural es que con una única instalación y un solo contrato puedes cubrir tres de las necesidades más importantes de tu hogar.
Uso doméstico | Cómo funciona | Ventaja principal |
---|---|---|
1. Calefacción | Una caldera de gas calienta agua que circula por un circuito de radiadores o por un suelo radiante. | Proporciona un calor potente, rápido y muy confortable para toda la casa, ideal para climas fríos. |
2. Agua Caliente Sanitaria (ACS) | La misma caldera o un calentador de gas calienta el agua al instante cuando abres un grifo. | Dispones de agua caliente de forma ilimitada, sin tener que esperar y sin que se acabe (al contrario que con un termo eléctrico). |
3. Cocina | Se utiliza en las placas de cocina de gas, que funcionan con quemadores. | Control inmediato de la llama y el calor, algo que los amantes de la cocina valoran enormemente. |
El gran beneficio: la comodidad de tener un suministro continuo e ininterrumpido para tres grandes consumos de la casa, todo unificado en una sola factura. Si quieres conocer más detalles sobre la instalación, te recomiendo mi guía sobre la instalación de gas natural.
Mi opinión: ¿cuándo te interesa más el gas natural?
En mi experiencia, el gas natural es imbatible en cuanto a confort, especialmente para la calefacción. Si vives en una zona con inviernos fríos y vas a usar calefacción, es, sin duda, una de las mejores opciones que existen.
Si solo lo necesitas para el agua caliente y la cocina, también es una opción excelente por su comodidad, aunque ahí podrías valorar también otras alternativas al gas natural como el butano o la electricidad y comparar costes. Si quieres que te ayude a hacer números para tu caso, llámame al 91 330 97 03 o escríbeme a hola@tarifasdegasnatural.es.
Preguntas frecuentes sobre el gas natural
¿Es lo mismo el gas natural que el gas butano o propano?
▲No. Aunque todos son gases, la gran diferencia está en el suministro. El gas natural llega por tubería (es un gas canalizado), mientras que el butano y el propano se almacenan en bombonas o depósitos que tienes que comprar y reponer.
¿El gas natural es una energía renovable?
▼No, es un combustible fósil y, por tanto, una fuente de energía no renovable. Sin embargo, su combustión es más limpia que la de otros combustibles como el carbón o el gasoil, emitiendo menos CO2. Si te preocupa este tema, puedes leer más sobre el impacto ambiental del gas natural.
¿Es seguro tener gas natural en casa?
▼Sí, es muy seguro. Las instalaciones están sometidas a una estricta normativa y a inspecciones periódicas obligatorias para garantizar su correcto estado. Además, el añadido del olor característico es una medida de seguridad fundamental para detectar cualquier fuga al instante.
¿Se puede tener gas natural en cualquier vivienda?
▼Casi. La única condición es que la red de distribución de gas natural llegue hasta tu calle. En la gran mayoría de núcleos urbanos de España existe esta red. En zonas rurales muy aisladas puede que no esté disponible.