Infórmate gratis Telefono913 309 703
Optimiza y gestiona tu consumo de gas natural 15 de julio de 2025

Calefacción de gas o gasoil: ¿cuál es mejor para tu casa?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 15 de julio de 2025
En pocas palabras

Elegir el sistema de calefacción para tu casa es una de las decisiones más importantes que tomarás, tanto por confort como por el impacto en tu bolsillo durante años. Si estás dudando entre gas natural y gasoil, estás en el sitio correcto. Como experto, te aseguro que no hay una respuesta única, pero sí una respuesta correcta para cada caso. En esta guía vamos a hacer una comparativa total, punto por punto, para que veas con total claridad las ventajas y desventajas de cada sistema y tomes la mejor decisión.

Comparativa rápida: gas natural vs. gasoil

Para empezar, te he preparado una tabla resumen con las diferencias fundamentales entre el gas y el gasoil para tu calefacción. Esto te dará una visión general antes de entrar en los detalles.

CaracterísticaGas naturalGasoil (gasóleo C)
Suministro✅ Continuo, por tubería❌ Requiere un depósito que hay que rellenar
Precio del combustible✅ Generalmente más barato por kWh❌ Más caro y con precios más volátiles
Coste de instalaciónVariable (puede ser alto si no hay acometida)✅ Más económico si solo se cambia la caldera
Mantenimiento✅ Calderas más limpias y eficientes❌ Requiere limpieza de quemadores y depósito
Seguridad y almacenamiento✅ No requiere almacenar combustible en casa❌ Necesitas espacio para un gran depósito de combustible
Impacto ambientalEs un combustible fósil, pero más limpio❌ Es más contaminante, genera más CO2 y hollín
Disponibilidad❌ Limitado a zonas con red de gasoductos✅ Llega a cualquier rincón del país

¿Cuándo es mejor el gas que el gasoil?

El gas natural es superior al gasoil en la mayoría de los aspectos si tienes la suerte de que la red de suministro llegue a tu casa. Sus principales puntos fuertes son:

  • La comodidad: es su mayor ventaja. No tienes que preocuparte por nada. El gas llega de forma continua y solo pagas por lo que consumes. Te olvidas de llamar a un camión cisterna, de controlar niveles y del miedo a quedarte sin calefacción en pleno invierno.
  • El coste a largo plazo: aunque la instalación pueda ser cara, el precio por kWh del gas natural suele ser significativamente más bajo que el del gasoil. Esto hace que, año tras año, tus facturas sean más reducidas y acabes amortizando la inversión.
  • La limpieza y eficiencia: las calderas de gas de condensación son muy eficientes y su combustión es mucho más limpia, lo que se traduce en un mantenimiento más sencillo y menos residuos.

¿Cuándo es mejor el gasoil que el gas natural?

El gasoil sigue siendo una opción muy utilizada y es la mejor elección (o la única posible) en ciertos escenarios:

  • Cuando no llega el gas natural: esta es su razón de ser. Si vives en una zona rural o en un núcleo urbano sin red de gas, el gasoil es una de las opciones más potentes y fiables para calentar una vivienda unifamiliar.
  • Si solo necesitas cambiar la caldera: si ya tienes una instalación de radiadores y un depósito de gasoil, sustituir tu vieja caldera por una nueva de gasoil de bajo consumo es una operación mucho más sencilla y barata que acometer toda la instalación de gas natural desde cero.
  • Independencia del proveedor: al tener tu propio depósito, puedes elegir a qué distribuidor de gasoil comprarle cada vez que necesites rellenar, buscando siempre el mejor precio.

Mi veredicto como experto

Para mí, la elección es muy clara y depende de una sola pregunta: ¿llega la red de gas natural a tu puerta?

Si la respuesta es SÍ, no tengo ninguna duda: el gas natural es la opción ganadora por comodidad, coste a largo plazo y limpieza. La inversión inicial se amortiza y la calidad de vida que ganas al no preocuparte del suministro es enorme. Y si la respuesta es que NO, pues te animo a valorar también otras alternativas modernas como la aerotermia o la biomasa. Si necesitas ayuda para hacer números, llámame al 91 330 97 03.

Telefono91 330 97 03

Preguntas frecuentes: gas vs. gasoil

¿Cuánto espacio ocupa un depósito de gasoil?

Bastante. Un depósito estándar para una vivienda unifamiliar suele tener una capacidad de 700 a 1.000 litros y ocupa un espacio considerable. Necesitas una sala de caldera o un espacio exterior dedicado, cumpliendo siempre con las normativas de seguridad.

¿La calefacción de gasoil huele mal?

Una caldera de gasoil moderna y bien mantenida no debería oler. Sin embargo, el combustible en sí tiene un olor fuerte y penetrante, y es posible que lo notes durante el proceso de repostaje del depósito.

¿Puedo cambiar mi instalación de gasoil a gas natural?

Sí, es un cambio muy común. Se aprovecha el circuito de radiadores existente, se retira la caldera y el depósito de gasoil, y se instala una caldera de gas y se realiza la conexión a la red. A menudo existen subvenciones para este tipo de transformaciones.

¿Qué mantenimiento es más caro?

El mantenimiento del gasoil suele ser ligeramente más caro y laborioso. La combustión del gasoil genera más hollín y residuos, por lo que la limpieza del quemador y de los filtros tiene que ser más exhaustiva para asegurar un buen rendimiento.