Con la emergencia climática en boca de todos, es normal que te preguntes si la energía que usas en casa es sostenible. Y la pregunta es directa: ¿es el gas natural renovable? Quiero ser totalmente transparente contigo: la respuesta es no. El gas natural que llega hoy a tu casa es un combustible fósil. Pero la historia no acaba aquí. Ya se está trabajando en “gases renovables” que podrían usar la misma infraestructura en el futuro. En esta guía te explico qué son y, lo más importante, qué alternativas renovables reales tienes a tu alcance hoy.
Por qué el gas natural convencional no es renovable
El gas natural es, por definición, una energía de origen fósil. Se formó hace millones de años a partir de la descomposición de materia orgánica, quedando atrapado en bolsas subterráneas. Al ser un recurso que se extrae de la tierra y cuyas reservas son limitadas, no se considera renovable. Su combustión, además, libera CO2 a la atmósfera, lo que contribuye al cambio climático. Si te interesa este tema, puedes profundizar en mi artículo sobre el impacto ambiental del gas natural.
El futuro: los gases renovables (biometano e hidrógeno verde)
La buena noticia es que la industria ya está desarrollando alternativas que sí son renovables y que podrían usar la red de gasoductos actual. Los dos protagonistas son:
- Biometano: es un gas que se produce a partir de la descomposición de residuos orgánicos (basura, purines de granjas, lodos de depuradora…). Es, básicamente, biogás purificado hasta tener una calidad idéntica a la del gas natural. Su gran ventaja es que es totalmente intercambiable y reduce las emisiones drásticamente.
- Hidrógeno verde: se genera separando las moléculas de agua (H2O) en hidrógeno y oxígeno mediante un proceso (electrólisis) alimentado con electricidad de fuentes 100% renovables, como la solar o la eólica. Su combustión solo produce vapor de agua, por lo que es una energía completamente limpia.
A día de hoy, la producción de estos gases renovables es todavía muy limitada y su uso a nivel doméstico es prácticamente inexistente en España, pero son la gran apuesta de futuro para descarbonizar la red de gas.
Alternativas renovables reales que puedes instalar hoy
Si no quieres esperar al futuro y buscas una solución renovable para tu casa ahora mismo, tienes que mirar más allá del gas. Estas son las tecnologías más maduras y eficientes que compiten directamente con el gas natural.
Alternativa Renovable | Cómo funciona | Ideal para… |
---|---|---|
Aerotermia | Una bomba de calor eléctrica que extrae energía del aire exterior para calentar tu casa y el agua. Es muy eficiente. | La alternativa más popular y versátil para obra nueva o reformas grandes. Funciona tanto para calefacción como para refrigeración. |
Biomasa (calderas de pellets) | Una caldera que quema pellets, pequeños cilindros de serrín prensado, para generar calor. | Viviendas unifamiliares, especialmente en zonas rurales, que disponen de espacio para almacenar los sacos de pellets. |
Geotermia | Una bomba de calor que aprovecha la temperatura estable del subsuelo para climatizar la vivienda. | Viviendas unifamiliares con terreno disponible para la instalación. Es el sistema más eficiente, pero también el de mayor inversión inicial. |
Mi opinión como experto: ¿qué camino tomar?
Mi recomendación es clara. Si estás construyendo una casa nueva o vas a hacer una reforma integral, la aerotermia es, hoy por hoy, la alternativa renovable más sensata y eficiente para la mayoría de los casos. Si buscas más información, tengo una guía completa sobre las alternativas al gas natural.
Si tu prioridad es la ecología pero no puedes permitirte esa inversión, una buena opción intermedia es contratar una tarifa eléctrica de una compañía que garantice un origen 100% renovable para la electricidad que usas. Y si ya tienes gas, asegúrate de que tu caldera sea de condensación para minimizar el consumo. Si tienes dudas, llámame al 91 330 97 03 o escríbeme a hola@tarifasdegasnatural.es.
Preguntas frecuentes sobre el gas renovable
¿Puedo contratar biometano para mi casa ahora mismo?
▲Actualmente, es muy complicado. Aunque algunas compañías ya lo están inyectando en la red, no existe una "tarifa de biometano" que un cliente doméstico pueda contratar específicamente. El gas que te llega es una mezcla de todo lo que hay en la red.
¿La aerotermia es mucho más cara que el gas natural?
▼La inversión inicial en el equipo de aerotermia es significativamente más alta que la de una caldera de gas. Sin embargo, su altísima eficiencia hace que el coste operativo (lo que pagas en las facturas de luz) sea mucho menor, por lo que a largo plazo se amortiza.
¿Una caldera de condensación es una opción "ecológica"?
▼No es una opción renovable, pero sí es mucho más eficiente y, por tanto, más respetuosa con el medio ambiente que una caldera antigua. Al consumir menos gas para generar el mismo calor, reduce las emisiones de CO2. Es la opción más sostenible dentro del mundo del gas natural.
¿Existen subvenciones para instalar estas alternativas renovables?
▼Sí. De hecho, los programas de ayudas (como los fondos europeos Next Generation) se están centrando masivamente en la instalación de sistemas como la aerotermia. Las ayudas para estas tecnologías suelen ser mucho más cuantiosas que las de los antiguos "Planes Renove" de calderas de gas.