Infórmate gratis Telefono913 309 703
Elige y contrata tu tarifa de gas natural 2 de julio de 2025

Tarifas de gas para empresas: guía para optimizar tu negocio

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 2 de julio de 2025
En pocas palabras

Si gestionas un negocio, ya sea una pyme, un restaurante o un taller, sabes que cada céntimo cuenta. Y la factura del gas puede ser uno de tus mayores gastos operativos. Pero, ¿sabes que el gas para tu empresa no funciona igual que el de tu casa? Las reglas son diferentes, los consumos son mayores y las oportunidades de optimización también. En esta guía, te voy a explicar cómo moverte en este mercado para conseguir la mejor tarifa posible.

El gas de tu negocio no es como el de tu casa

El punto de partida es entender que el consumo de un negocio es, por lo general, mucho más elevado y constante que el de una vivienda. Esto cambia por completo las reglas del juego. Mientras que un hogar se mueve en los peajes de acceso RL.1, RL.2 o RL.3, los negocios entran en una categoría superior.

Las comercializadoras ven a las empresas como clientes de mayor volumen, lo que abre la puerta a tarifas personalizadas y negociadas, algo impensable para un contrato doméstico estándar. Tu capacidad de negociación es mayor, pero también la complejidad.

Peajes de gas para empresas: ¿en cuál encaja tu negocio?

El primer paso es identificar tu peaje de acceso, que se define por tu consumo anual. Aquí es donde dejamos atrás los peajes domésticos y entramos en el terreno profesional. He preparado una tabla para que te orientes:

Peaje de accesoConsumo anual (kWh)Perfil de negocio habitual
RL.4Entre 50.000 y 300.000Pymes, restaurantes, pequeños talleres, comunidades de vecinos grandes.
RL.5Entre 300.000 y 1.500.000Negocios con mayor demanda, pequeñas industrias, hoteles.
RL.6Entre 1.500.000 y 5.000.000Industria mediana, grandes superficies.
RL.7 en adelanteMás de 5.000.000Gran industria con un consumo intensivo de gas.

Fijo vs. Indexado: la gran decisión estratégica para tu empresa

Al igual que en el mercado doméstico, tendrás que elegir entre una tarifa fija o una indexada. Pero aquí, la decisión tiene un matiz más estratégico:

  • Tarifa Fija: te aporta certeza presupuestaria. Sabes cuánto te costará el kWh durante un año, lo que facilita la planificación de costes fijos. Es ideal para negocios que no quieren sorpresas en su tesorería y prefieren la estabilidad, aunque el precio sea ligeramente superior.
  • Tarifa Indexada: te ofrece transparencia y potencial de ahorro. Pagas el gas a precio de mercado (MIBGAS) más un margen de gestión. Es la opción para empresas que pueden asumir la volatilidad de precios y tienen capacidad para adaptar su producción o consumo si el mercado se dispara.

Para un negocio, no hay una opción mejor que otra por defecto. Depende de tu sector, de tu aversión al riesgo y de tu estructura de costes.

Cómo conseguir la mejor tarifa para tu negocio

En el mercado empresarial, esperar a que te llegue la oferta ideal no es una opción. Tienes que ser proactivo. Mi recomendación es seguir estos pasos:

  1. Conoce tu consumo: analiza tus facturas del último año. Necesitas saber tu consumo anual en kWh y tu peaje de acceso. Es tu carta de presentación.
  2. Contacta con varias comercializadoras: no te quedes con la primera oferta. Llama a varias compañías, tanto a las grandes como a otras especializadas en pymes, y solicita una oferta personalizada para tu CUPS.
  3. Pide ofertas detalladas: asegúrate de que te desglosan el término fijo, el término variable (y su fórmula de cálculo si es indexada) y cualquier otra condición, como la permanencia.
  4. Considera un asesor energético: si todo esto te supera o no tienes tiempo, apoyarte en un consultor o asesor energético puede ser la mejor inversión. Ellos conocen el mercado, negocian por ti y te presentan las mejores opciones.

¿Necesitas optimizar la factura de gas de tu negocio?

Tu negocio es único y tu tarifa de gas también debería serlo. Encontrar la mejor oferta requiere tiempo y conocimiento del mercado. Llámanos y uno de nuestros asesores expertos en pymes analizará tu perfil de consumo y negociará por ti para conseguir el mejor precio.

Telefono91 330 97 03

Preguntas frecuentes sobre el gas para empresas

¿Las empresas pueden acogerse a la tarifa regulada (TUR)?

Sí, la tarifa TUR existe para todos los peajes de acceso, incluyendo los de empresa. Sin embargo, en el mercado empresarial es mucho más común operar en el mercado libre, donde las comercializadoras ofrecen ofertas personalizadas y negociadas que pueden ser más competitivas o adaptarse mejor a las necesidades específicas de un negocio.

¿Las tarifas de gas para empresas suelen tener permanencia?

A diferencia del mercado doméstico, en el sector empresarial es más frecuente encontrar contratos con compromiso de permanencia, habitualmente de 12 meses. Es uno de los puntos más importantes que debes revisar y negociar antes de firmar.

¿Cambiar de compañía de gas afectará a la actividad de mi negocio?

No, en absoluto. El cambio de comercializadora es un proceso puramente administrativo que no implica ningún corte de suministro. La empresa distribuidora de tu zona, que es la propietaria de la red, seguirá garantizando que el gas llegue a tu negocio sin interrupción.