Infórmate gratis Telefono913 309 703
Optimiza y gestiona tu consumo de gas natural 2 de julio de 2025

Cuota de regularización en la factura del gas: qué es y cómo evitar sorpresas

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 2 de julio de 2025
En pocas palabras

Seguro que te ha pasado: llega una factura de gas mucho más alta de lo normal con un concepto llamado regularización y no entiendes nada. Es una de las situaciones más frustrantes y que más desconfianza genera. ¿Por qué ocurre esto? ¿Es un error? ¿Puedes evitarlo? Tiene una explicación muy sencilla y, lo mejor de todo, una solución que está en tu mano.

¿Por qué tu factura de gas a veces es estimada?

El primer punto que debes entender es que la compañía que te cobra el gas, la comercializadora, no es la dueña del contador. La dueña es la empresa distribuidora de tu zona, y es ella la responsable de leerlo y enviar los datos de tu consumo real.

Sin embargo, la distribuidora no siempre toma una lectura real cada mes o cada dos meses. Cuando no lo hace, tu comercializadora no sabe cuánto has gastado exactamente. Para poder emitir una factura, lo que hace es una estimación de tu consumo, basándose en tus históricos de años anteriores.

Por tanto, durante varios meses puedes estar pagando facturas que no se corresponden con tu consumo real, sino con una aproximación.

La cuota de regularización: las cuentas se ponen al día

La cuota de regularización no es más que el ajuste que se produce cuando, por fin, la distribuidora envía una lectura real del contador. En ese momento, la comercializadora compara todo lo que te ha facturado con estimaciones frente a lo que realmente has consumido. Aquí pueden pasar dos cosas:

  • Has consumido más de lo estimado: durante los últimos meses has gastado más gas del que has pagado. En este caso, la regularización será un cargo en tu factura para abonar esa diferencia. Este es el motivo de las facturas susto que llegan, por ejemplo, después del invierno.
  • Has consumido menos de lo estimado: has sido más eficiente y has gastado menos gas del que te han cobrado. En este escenario, la regularización será un abono a tu favor. La compañía te devolverá el dinero que has pagado de más.

Es importante que sepas que este proceso es legal y estándar en el sector. No es un error, sino la forma en que el sistema ajusta las cuentas.

Cómo tomar el control y evitar las sorpresas

Aunque la regularización sea un proceso normal, las sorpresas en las facturas no le gustan a nadie. La buena noticia es que puedes evitarlas de una forma muy sencilla: envía tú mismo la lectura de tu contador.

Hoy en día, prácticamente todas las comercializadoras te permiten comunicar tu consumo real a través de su página web, su aplicación móvil o por teléfono. Si lo haces unos días antes de que se cierre tu periodo de facturación, te asegurarás de que el recibo se emita con datos reales y no estimados.

Mi recomendación es que conviertas esto en un hábito. Ponte un recordatorio mensual y envía la lectura. Es un gesto de dos minutos que te dará el control total sobre tu factura y te evitará para siempre los sustos de la regularización.

¿Dudas con tu factura de gas?

Si te ha llegado una factura con una regularización que no entiendes o quieres ayuda para aprender a leer tu contador y enviar las lecturas, llámanos. Nuestros expertos te guiarán paso a paso para que tomes el control de tus recibos y no vuelvas a llevarte una sorpresa.

Telefono91 330 97 03

Preguntas frecuentes sobre la cuota de regularización del gas

¿Cómo sé si mi factura está basada en una lectura real o estimada?

En la sección de detalles de consumo de tu factura, debe indicarse claramente el tipo de lectura. Busca los términos Lectura Real o Lectura Estimada. Si no lo encuentras, contacta con tu comercializadora para que te lo aclare.

¿Con qué frecuencia debo enviar la lectura del contador?

Lo ideal es hacerlo una vez al mes, unos días antes de que finalice tu ciclo de facturación. Consulta en tu factura las fechas de tu periodo para saber cuál es el mejor momento. La mayoría de compañías abren una ventana de varios días para que puedas comunicarla.

¿Qué pasa si creo que la lectura real que ha tomado la distribuidora es incorrecta?

Si sospechas que hay un error en la lectura real, por ejemplo, es mucho más alta de lo que marca tu contador, debes contactar con tu empresa distribuidora, que es la responsable del equipo de medida. Ellos deberán verificar la lectura y, si es necesario, corregirla.