Infórmate gratis Telefono913 309 703
Optimiza y gestiona tu consumo de gas natural 8 de julio de 2025

¿Cuál es el consumo medio de gas natural de un hogar en España?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 8 de julio de 2025
En pocas palabras

¿Alguna vez te has preguntado si tu consumo de gas es normal, alto o bajo? Es una de las dudas más habituales. Para responderla, no me baso en suposiciones, sino en el estudio más completo que existe en España: el “Análisis estadístico del consumo de gas natural” (SPAHOUSEC II) del IDAE. Según este informe, el consumo medio de gas de una vivienda principal con calefacción individual es de 7.921 kWh al año. Pero, ¡ojo!, esta es solo la media. Te voy a explicar cómo se desglosa y de qué depende, para que puedas entender de verdad tu propio consumo.

El consumo medio de gas en España, a examen

La cifra oficial, extraída del estudio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sitúa el consumo de gas promedio en 7.921 kWh anuales. Sin embargo, este dato general esconde grandes diferencias según el tipo de vivienda en el que vivas.

Tipo de ViviendaConsumo Medio Anual
Vivienda en bloque (piso)7.384 kWh
Vivienda unifamiliar (chalet o casa)11.635 kWh
Media España7.921 kWh

Dato clave: como puedes ver, una vivienda unifamiliar consume de media un 37% más de gas que un piso. Esto se debe a que tiene más superficie que calentar, más fachada expuesta al frío y, por lo general, menos vecinos con los que compartir calor.

¿En qué se gasta todo ese gas? La calefacción es la reina

El mismo estudio del IDAE nos dice cómo se reparte este consumo de gas entre los tres grandes servicios del hogar. No hay sorpresas: la calefacción se lleva la mayor parte del pastel, con más de la mitad del consumo total.

  • Calefacción: se lleva el 57,1% del consumo. Esto equivale a unos 4.522 kWh del total anual.
  • Agua Caliente Sanitaria (ACS): representa el 38,2% del gasto, lo que se traduce en unos 3.026 kWh al año.
  • Cocina: es el uso menos intensivo, con solo un 4,7% del total, es decir, unos 373 kWh anuales.

La climatología manda: el consumo por zona climática

Quizá el factor que más influye en el consumo de gas es el lugar donde vives. No es lo mismo un invierno en Castilla y León que en la costa andaluza. El estudio lo confirma, dividiendo España en tres grandes zonas climáticas.

Zona ClimáticaConsumo Medio AnualCaracterística Principal
Continental9.255 kWhInviernos largos y fríos, veranos calurosos. Es la zona de mayor consumo.
Mediterránea6.567 kWhInviernos suaves y cortos. El consumo en calefacción es mucho menor.
Atlántico-Norte5.962 kWhTemperaturas suaves todo el año. Es la zona con el consumo de gas más bajo.

Mi consejo como experto:

Ahora tienes los datos. Coge tus facturas de gas y compara. ¿Tu consumo está muy por encima de la media de tu zona y tipo de vivienda? Puede ser una señal. Quizá tu caldera es vieja y poco eficiente, tu casa necesita mejor aislamiento o simplemente tus hábitos de uso de la calefacción son mejorables.

Si quieres que te ayude a interpretar tus datos o a buscar formas de ahorrar en tu factura, llámame o escríbeme a hola@tarifasdegasnatural.es. A veces, un pequeño cambio puede suponer un gran ahorro.

Telefono91 330 97 03

Preguntas frecuentes sobre el consumo de gas

¿Dónde puedo ver mi consumo anual de gas?

La forma más fácil es entrar en el área de cliente de tu comercializadora de gas. Todas ofrecen un historial de facturación donde puedes ver tu consumo detallado mes a mes y el total del último año. También aparece en el resumen de algunas facturas en papel.

¿Estos datos de consumo incluyen el impuesto de hidrocarburos y el IVA?

No. Estas cifras se refieren únicamente al consumo de energía (kWh). Al coste de esa energía, en tu factura se le suman después otros conceptos como el término fijo, el alquiler del contador, el impuesto de hidrocarburos y finalmente el IVA. Si quieres saber cómo se calcula, te recomiendo mi guía para calcular tu factura de gas.

¿El peaje de acceso está relacionado con este consumo de gas?

Totalmente. Tu peaje de acceso se te asigna en función de tu consumo anual. Si consumes menos de 5.000 kWh/año, serás RL.1. Si estás entre 5.000 y 15.000 kWh/año (donde se sitúa la media), serás RL.2. Si superas los 15.000 kWh/año, serás RL.3.

Tengo calefacción central, ¿este consumo medio me sirve de referencia?

No directamente. El estudio del IDAE se centra exclusivamente en viviendas con calefacción individual. Las comunidades de vecinos con calefacción central tienen patrones de consumo diferentes y peajes de acceso mucho más altos.