Infórmate gratis Telefono913 309 703
Elige y contrata tu tarifa de gas natural 20 de mayo de 2025

Guía para elegir tu tarifa de gas: acierta y ahorra de verdad

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 20 de mayo de 2025
En pocas palabras

Elegir tarifa de gas puede parecer un lío con tantas opciones, ¿verdad? ¡Pero no tiene por qué serlo! Mi objetivo aquí es darte una guía clara y directa para que entiendas en qué fijarte, cómo comparar y, al final, elijas la tarifa que mejor se adapta a tu casa y te ayuda a ahorrar. Olvídate de complicaciones, ¡vamos a simplificarlo!

El primer paso: entiende tu consumo y prioridades

Antes de mirar ninguna oferta, lo primero que yo haría es pararme a pensar en mis propias necesidades. Contesta estas preguntas básicas:

  • ¿Para qué usas el gas? ¿Solo cocina y agua caliente, o también calefacción? Si tienes calefacción, este será tu mayor gasto.
  • ¿Cuánto gas consumes al año (en kWh)? Revisa tus facturas antiguas, es el dato clave. Si no tienes historial, intenta estimarlo (tamaño casa, personas, hábitos…).
  • ¿Qué valoras más? ¿El precio más bajo posible? ¿La estabilidad de pagar lo mismo cada mes? ¿La libertad de no tener permanencia? ¿Necesitas servicios extra como mantenimiento?

Tener esto claro es fundamental para filtrar las ofertas que realmente te interesan.

Tipos de tarifas de gas: conoce tus opciones

Básicamente, tienes dos grandes caminos:

En primer lugar está el Mercado Regulado (Tarifa de Último Recurso - TUR). El precio lo fija el Gobierno y cambia cada 3 meses. Es simple, sin servicios extra y no tiene permanencia. Viene siendo la opción más económica en los últimos años.

En segundo lugar está el Mercado Libre, donde las compañías compiten con sus propias ofertas. La variedad es enorme, pero suelen seguir estos patrones:

  • Tarifas Fijas: pagas lo mismo por cada kWh durante todo el contrato (normalmente 1 año). Ideal si buscas estabilidad y evitar sorpresas, aunque pueden tener permanencia.
  • Tarifas Variables (o indexadas): el precio del kWh cambia según el mercado mayorista. Puedes ahorrar si el mercado baja, pero también estás expuesto a subidas. Para quien no le importa la variabilidad.
  • Tarifas Planas: pagas una cuota fija al mes hasta un límite de consumo anual. Cómodo para presupuestar, pero ¡ojo con superar el límite! Las penalizaciones pueden ser altas. Asegúrate de que el límite es realista para ti.

Qué mirar en cualquier tarifa (la letra pequeña importa)

Cuando compares ofertas, no te quedes solo con el titular. Mi consejo es que analices siempre estos puntos:

  • Término Fijo (€/mes): el coste por tener gas disponible. Crucial si consumes poco.
  • Término Variable (€/kWh): el precio por cada unidad de gas consumida. Clave si tienes calefacción o alto consumo.
  • Descuentos y promociones: ¿Cuánto duran? ¿A qué se aplican? ¿Cuál es el precio sin descuento? A mi parecer, un descuento corto sobre un precio base alto no compensa.
  • Servicios adicionales: ¿Incluye mantenimiento, seguros…? ¿Los necesitas realmente o ya los tienes cubiertos por otro lado? A veces encarecen sin aportar valor para ti.
  • Permanencia: ¿Te exigen estar un tiempo mínimo (normalmente 12 meses)? ¿Hay penalización si te vas antes? Valora si necesitas flexibilidad.
  • Condiciones de renovación: ¿Qué pasa cuando acaba el contrato? ¿Se renueva automáticamente? ¿Con qué precios?

¡A comparar! Cómo encontrar tu tarifa ideal

Con toda esta información, encontrar tu tarifa es más fácil:

  • Usa comparadores de tarifas online: son la forma más rápida de ver muchas ofertas actualizadas y filtradas según tu consumo y preferencias. (Menciona tu comparador si lo tienes o recomienda usarlos en general).
  • Visita las webs de las compañías: una vez tengas 2-3 candidatas, profundiza en sus condiciones oficiales.
  • No te quedes con dudas: si algo no está claro, llama y pregunta directamente.
  • Calcula el coste anual estimado: intenta simular cuánto pagarías al año con cada opción, considerando todo (fijo, variable, descuentos…).
  • Lee el contrato antes de firmar: asegúrate de que todo coincide con lo que te ofrecieron. Yo que tú, no firmaría nada sin leerlo bien.

Nuestra opinión experta

Mi consejo es que revises tu tarifa al menos una vez al año, poco antes de que se cumplan las anualidades del contrato. El mercado cambia constantemente y lo que hoy es bueno, mañana podría no serlo.

Telefono91 330 97 03

Preguntas frecuentes al elegir tarifa de gas

¿Qué es mejor, una tarifa de gas fija o una variable?

Depende de ti. Si buscas estabilidad y evitar sorpresas, la fija es tu opción. Si prefieres la posibilidad de ahorrar si el mercado baja (asumiendo también el riesgo de subidas), la variable puede interesarte.

¿Cada cuánto debería revisar mi tarifa de gas?

Es recomendable hacerlo al menos una vez al año, o un par de meses antes de que termine tu contrato actual, para comparar con las nuevas ofertas del mercado.

Si elijo una tarifa con permanencia y quiero irme, ¿puedo?

Sí, pero probablemente tendrás que pagar una penalización económica que debería estar especificada en tu contrato. Valora si te compensa esa atadura.

¿Es muy complicado cambiar de compañía de gas?

No, generalmente es sencillo y gratuito. La nueva compañía que elijas se encarga de la mayoría de los trámites y no suele haber corte de suministro.