Si estás pensando en poner gas natural en casa, ¡es una gran idea para el confort y a menudo para el ahorro! Pero el proceso de contratación puede parecer un lío. No te preocupes, mi objetivo aquí es simplificártelo todo. Te guiaré paso a paso, con lenguaje sencillo, para que sepas cómo realizar el alta o cambiar tu tarifa de gas sin perderte. ¡Vamos a ello!
Antes de nada: comprueba el acceso al gas y define tus necesidades
Lo primerísimo es asegurarte de que la red de gas natural llega a tu vivienda. Lo más directo es contactar con la distribuidora de gas de tu zona; puedes encontrarla buscando en la web de la CNMC o preguntando a vecinos. También puedes fijarte si ves la arqueta o llave de paso de gas en tu edificio o cerca.
Una vez confirmada la viabilidad, reflexiona sobre para qué usarás el gas: ¿cocina, agua caliente, calefacción? Esto te ayudará a estimar tu consumo. Si ya tuviste gas, tus facturas antiguas te darán los kWh anuales que has consumido en el pasado.
Por si la red no llega a tu domicilio, aquí te dejo nuestra guía con las alternativas al gas natural.
Documentación necesaria: qué papeles te van a pedir
Para agilizar la contratación, es buena idea tener preparada esta documentación básica, ya que te la pedirán:
- Datos completos del titular (nombre, DNI/NIE).
- Dirección exacta del suministro.
- Código CUPS (el “DNI” de tu instalación; si ya hubo gas, búscalo en una factura antigua).
- Número de cuenta bancaria (IBAN) para los pagos.
- Certificado de Instalación de Gas (Boletín), sobre todo para altas nuevas o modificaciones.
Un vistazo rápido a los tipos de tarifas de gas
Antes de contratar, es bueno saber que existen diferentes tipos de tarifas que se adaptan a distintos consumos y preferencias. En el mercado libre, encontrarás tarifas fijas (precio estable por kWh durante un año) y tarifas variables o indexadas (precio del kWh cambia con el mercado).
En el mercado regulado, tienes la Tarifa de Último Recurso (TUR), con precio fijado por el Gobierno y sin permanencia. Esta opción es la que viene siendo más económica en los últimos años.
Elegir la tarifa correcta es crucial. Para entender a fondo cuál te conviene más y qué detalles comparar, te recomiendo nuestra guía completa para elegir tu tarifa de gas.
El proceso de contratación y alta del gas: paso a paso
Una vez tienes claro qué tarifa te interesa (después de compararlas), el proceso de contratación es directo. Normalmente puedes contratar online, por teléfono o a veces en oficinas. Te pedirán los documentos que vimos. Lee bien el contrato antes de firmar y guarda una copia.
Si es un alta nueva (nunca hubo gas), la comercializadora se coordina con la distribuidora. Un técnico revisará tu instalación (necesitas el Boletín de Gas) y, si está en orden, activará el suministro e instalará el contador. Este proceso puede llevar semanas y tiene costes de alta (derechos de acometida y alta); pregunta por ellos.
Si es un cambio de compañía (ya tenías gas), es más sencillo y rápido. La nueva comercializadora gestiona todo y no suele haber corte. Es gratuito.
Nuestra opinión experta
Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento, no dudes en pedir ayuda a nuestros expertos. Con una simple llamada podemos asesorarte sobre la tarifa de gas que más puede beneficiarte.
Preguntas frecuentes al contratar gas natural
¿Cuánto cuesta dar de alta el gas natural por primera vez?
▲Los costes varían por CCAA y si hay que hacer acometida. Incluyen derechos de acometida y de alta. Tu comercializadora te informará de estos importes.
Si contrato una tarifa con permanencia, ¿puedo irme antes?
▼Sí, pero normalmente tendrás que pagar una penalización económica especificada en tu contrato. Valora si te compensa esa atadura.
¿Tardaré mucho en tener gas si es un alta nueva?
▼El proceso completo puede llevar varias semanas, dependiendo de la distribuidora, si hay obra para la acometida y la inspección de tu instalación.