Si acabas de mudarte a una vivienda de alquiler o has comprado un piso, una de las primeras gestiones que debes hacer es cambiar el titular del contrato de gas. Este es un trámite sencillo, totalmente gratuito y fundamental para tu tranquilidad. Mucha gente comete el error de dar de baja el suministro, lo que supone un coste enorme después. En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo hacer el cambio de titular correctamente, quién debe hacerlo y todo lo que necesitas tener a mano.
¿Cuándo es necesario hacer un cambio de titular del gas?
Hacer un cambio de titular consiste simplemente en poner el contrato del suministro de gas a tu nombre. La instalación y el contador siguen siendo los mismos. Debes hacerlo siempre en estas situaciones:
- Alquiler de una vivienda: para que las facturas de gas lleguen a tu nombre y no al del casero.
- Compra de una vivienda: para desvincular al anterior propietario del contrato y asumir tú la responsabilidad.
- Divorcio o separación: si la persona que se queda en la vivienda no era la titular del contrato.
- Fallecimiento del titular: los herederos o familiares que se queden en la vivienda deben poner el contrato a su nombre.
El error a evitar: nunca pidas una baja del gas si alguien va a seguir viviendo en la casa. Volver a dar de alta el suministro cuesta varios cientos de euros. El cambio de titular es siempre gratis.
¿Quién hace el cambio de titular del gas y qué se necesita?
Esta es una duda muy común. La gestión de cambiar de titular el gas la tiene que solicitar siempre el nuevo titular, es decir, la persona que va a poner el contrato a su nombre. Para hacerlo, solo necesitarás recopilar la siguiente información:
Documentación | Dónde encontrarla |
---|---|
Datos del nuevo titular | Nombre completo, DNI y número de cuenta bancaria (IBAN). |
Datos del antiguo titular | Nombre completo y DNI. |
Dirección del suministro | La dirección exacta de la vivienda. |
Código CUPS | Es el “DNI” de la instalación. Lo encontrarás en cualquier factura de gas anterior. Es un código que empieza por ES. |
Última lectura del contador | Apunta los números del contador de gas. Aunque no es obligatorio, es muy recomendable. |
Vías para solicitar el cambio de titular
Una vez tienes todos los datos, el proceso de cambiar de titular el gas es muy rápido. Tienes dos vías principales para hacerlo:
- Por teléfono: llamas a la compañía con la que está el contrato actual y solicitas el cambio. Un gestor te guiará y tomará nota de todos los datos.
- Online: es la vía más cómoda. Entras en la web o app de la comercializadora, buscas la sección de “Gestiones” o “Cambio de titular” y rellenas el formulario online.
Mi consejo como experto: hazlo online y aprovecha para cambiar de tarifa
Durante el proceso de cambio, recomiendo que te preguntes si tienes la tarifa de gas más barata y, si no sabes qué plan elegir o te lías con el proceso, llámame al 91 330 97 03 o escríbeme a hola@tarifasdegasnatural.es y te ayudo a gestionarlo todo.
Preguntas frecuentes sobre el cambio de titular
¿Cuánto cuesta cambiar el titular del gas?
▲Es un trámite 100% gratuito. Ninguna compañía puede cobrarte por hacer un cambio de titularidad del contrato de gas.
¿Cuánto tarda en hacerse efectivo el cambio de titular del gas?
▼El cambio no es inmediato. El plazo legal puede ser de hasta 20 días hábiles. La razón es que la compañía necesita esperar a que se cierre el periodo de facturación en curso para emitir la última factura a nombre del antiguo titular. La primera factura a tu nombre te llegará en el siguiente ciclo.
¿Por qué es importante facilitar la lectura del contador?
▼Aunque no es obligatorio, es muy recomendable. Al dar la lectura en el momento del cambio, te aseguras de que la última factura del antiguo titular se cierra con ese consumo exacto, y tu primera factura empieza a contar desde ese mismo punto. Evita que te facturen consumos que no son tuyos.
¿Y si el anterior titular dejó deudas?
▼La deuda va asociada al titular (al DNI), no al punto de suministro. La compañía no puede negarse a hacer el cambio de titular por la deuda del anterior ni puede exigirte a ti que la pagues. Es un problema entre la compañía y el deudor.