Infórmate gratis Telefono913 309 703
Optimiza y gestiona tu consumo de gas natural 4 de julio de 2025

Cómo calcular tu factura de gas: la fórmula definitiva

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 4 de julio de 2025
En pocas palabras

¿Miras tu factura de gas y te pierdes entre tantos conceptos? Es normal. A menudo parece diseñada para no entenderla. Pero quiero que eso se acabe hoy. Te voy a enseñar a calcular exactamente lo que vas a pagar en tu factura de gas, paso a paso y con una fórmula muy sencilla. Cuando termines de leer esto, sabrás de dónde sale cada céntimo que pagas y podrás anticipar tus gastos como un verdadero experto.

Los 4 datos que necesitas para empezar a calcular tu tarifa de gas

Antes de meternos en la fórmula, necesitas tener a mano cuatro datos clave que encontrarás en tu contrato o en una factura anterior. Son los ingredientes de nuestro cálculo:

  1. El término fijo de tu tarifa (€/mes): es el coste por tener acceso al servicio. Lo pagas aunque no consumas nada.
  2. El término variable o de consumo (€/kWh): es el precio que pagas por cada kilovatio-hora de gas que utilizas. Es la parte más importante del precio del gas natural.
  3. Tu consumo de gas en ese periodo (kWh): la cantidad de gas que has gastado.
  4. El número de días del periodo de facturación: las facturas no siempre son de 30 días exactos (pueden ser 28, 31, 62…).

La fórmula para calcular tu tarifa de gas, paso a paso

Con los datos en la mano, vamos a aplicar la fórmula. La he dividido en 4 pasos muy lógicos para que veas cómo se construye el total.

Paso 1: calcular el coste fijo

Primero, calculamos la parte fija. Como el precio suele venir en euros al mes, lo pasamos a días para que el cálculo sea exacto.

(Término Fijo €/mes / 30,4167) * Días de facturación = Coste Fijo

Paso 2: calcular el coste por tu consumo

Esta es la parte variable, lo que pagas por el gas que has usado.

Consumo en kWh * Término Variable €/kWh = Coste por Consumo

Paso 3: añadir otros costes e impuestos (antes del IVA)

Ahora sumamos dos pequeños costes que siempre están ahí: el Impuesto de Hidrocarburos y el alquiler del contador.

  • Impuesto Especial de Hidrocarburos: es una tasa fija del Gobierno. Se calcula así: Consumo en kWh * 0,00234 € = Coste Impuesto
  • Alquiler del contador: es un coste regulado que suele rondar los 0,80 € - 2 € al mes, dependiendo del equipo.

Sumamos todo lo que tenemos hasta ahora para obtener la base sobre la que se aplicará el IVA.

Coste Fijo + Coste por Consumo + Coste Impuesto + Alquiler Contador = Base Imponible

Paso 4: aplicar el IVA y obtener el total

El último paso. Al total anterior (la base imponible), le aplicamos el IVA, que actualmente es del 21%.

Base Imponible * 0,21 = Coste del IVA

Y el total final a pagar es:

Base Imponible + Coste del IVA = TOTAL DE TU FACTURA

Un ejemplo práctico: pongamos una factura de 31 días con un consumo de 800 kWh, un término fijo de 12 €/mes, un término variable de 0,15 €/kWh y un alquiler de contador de 1 €/mes.
Fijo: (12 € / 30,4167) * 31 = 12,23 €
Consumo: 800 kWh * 0,15 €/kWh = 120 €
Impuesto: 800 kWh * 0,00234 € = 1,87 €
Base Imponible: 12,23 + 120 + 1,87 + 1 = 135,10 €
IVA: 135,10 € * 0,21 = 28,37 €
TOTAL FACTURA: 135,10 € + 28,37 € = 163,47 €

¿Te has perdido con los números? Te ayudo

Sé que pueden parecer muchos pasos, pero una vez lo haces un par de veces, le coges el truco. Si has intentado hacer el cálculo y el resultado no te cuadra con tu factura, o si quieres que te ayude a comprobar si tu tarifa actual es cara y estás pagando de más, no dudes en contactarme.

Llámame o envíame un correo a hola@tarifasdegasnatural.es y revisamos tus números juntos sin compromiso.

Telefono91 330 97 03

Preguntas frecuentes sobre el cálculo de la factura de gas

¿Este cálculo sirve para cualquier compañía y tarifa?

Sí. La estructura de la factura es siempre la misma, tanto en el mercado libre como en la tarifa regulada (TUR). Lo único que cambiará de una a otra serán los precios del término fijo y del término variable.

¿Por qué mi consumo a veces aparece en m3 y otras en kWh?

El contador mide el volumen de gas en metros cúbicos (m³), pero lo que se factura es la energía que ese gas produce, medida en kilovatios-hora (kWh). Para convertir m³ a kWh, se aplica un "factor de conversión" que verás en tu factura. No tienes que calcularlo, la propia factura te mostrará siempre el consumo final en kWh.

¿El IVA del gas es siempre del 21%?

Actualmente sí, pero es un valor que el Gobierno puede modificar. Durante algunas temporadas, para paliar los altos precios de la energía, se ha reducido temporalmente al 10% o incluso al 5%. Siempre debes aplicar el porcentaje que esté en vigor en el momento de la facturación.

Tengo una tarifa plana, ¿este cálculo me sirve?

No directamente. Con una tarifa plana, pagas una cuota fija cada mes independientemente de tu consumo. Sin embargo, a final de año la compañía hace una regularización: calcula lo que habrías pagado con este método y lo compara con lo que has pagado con tus cuotas. Si has consumido de más, te cobrarán la diferencia.