Si estás buscando ayudas para pagar la calefacción en invierno, es muy probable que hayas oído hablar del Bono Social Térmico. Ten claro que esto no es un descuento en tu factura de gas, sino una ayuda directa en forma de un pago único anual. Y lo más importante que debes saber es que su concesión es automática y depende de otra ayuda, el Bono Social Eléctrico. En esta guía te voy a explicar todo lo que necesitas saber para ver si tienes derecho a él y cómo funciona.
¿Qué es exactamente el Bono Social Térmico?
El Bono Social Térmico es una ayuda económica creada por el Gobierno para ayudar a los consumidores más vulnerables a pagar sus gastos de calefacción, agua caliente o cocina, independientemente de la fuente de energía que utilicen (gas natural, butano, gasoil, etc.).
La característica fundamental que debes entender es que:
- Es un pago único: se cobra una sola vez al año.
- Es una transferencia bancaria: no es un descuento. Recibirás el dinero directamente en tu cuenta corriente.
El requisito clave: tener concedido el Bono Social Eléctrico
Aquí está el punto más importante y que más confusiones genera. No puedes solicitar el Bono Social Térmico directamente. La concesión es automática para todas las personas que, a fecha de 31 de diciembre del año anterior, sean beneficiarias del Bono Social Eléctrico.
Por lo tanto, la verdadera pregunta es: ¿quién tiene derecho al Bono Social Eléctrico? Principalmente estos colectivos:
- Pensionistas (con pensión mínima)
- Familias numerosas
- Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital
- Hogares con rentas bajas (considerados “consumidores vulnerables” o “vulnerables severos”)
En resumen: si cumples los requisitos para el Bono Social Eléctrico y lo tienes activado, recibirás automáticamente el Bono Social Térmico sin hacer nada más. Lo puedes tener con cualquier tarifa del mercado libre o regulado.
¿Cuánto dinero es la ayuda y cuándo se cobra?
La cuantía de la ayuda del bono social para la calefacción no es la misma para todos. Depende de dos factores:
- Tu grado de vulnerabilidad: los consumidores “vulnerables severos” o “en riesgo de exclusión social” reciben una ayuda un 60% mayor que los “vulnerables”.
- Tu zona climática: se cobra más en zonas más frías. España se divide en varias zonas (Alpha, A, B, C, D, E) según la dureza del invierno en tu localidad.
La ayuda mínima suele partir de unos 40 € y puede superar los 375 € en los casos de mayor vulnerabilidad y frío extremo. El pago se realiza siempre durante el primer trimestre de cada año.
Mi consejo como experto
Como has visto, todo pivota sobre el Bono Social Eléctrico. Si crees que puedes tener derecho a él, mi consejo es que centres todos tus esfuerzos en solicitarlo. Debes pedirlo a tu comercializadora de electricidad de referencia (las que ofrecen la tarifa regulada PVPC).
Una vez te lo concedan, el Bono Social Térmico te llegará al año siguiente sin que muevas un solo dedo. Si tienes dudas sobre los requisitos o no sabes si tu tarifa es la correcta, llámame al 91 330 97 03 o escríbeme a hola@tarifasdegasnatural.es.
Preguntas frecuentes sobre el Bono Social Térmico
¿Tengo que tener contratado gas natural para recibirlo?
▲No. El Bono Social Térmico está pensado para ayudar con los gastos energéticos de calefacción y agua caliente, sin importar la fuente. Lo recibirás aunque uses butano, gasoil, pellets o solo electricidad.
¿La ayuda es un descuento en la factura de gas?
▼No. Es un pago único que se ingresa directamente en la misma cuenta bancaria donde tienes domiciliada tu factura de la luz.
¿Quién gestiona y paga el Bono Social Térmico?
▼Lo gestionan las comunidades autónomas, que son las encargadas de realizar el pago a los beneficiarios que figuran en los listados que les facilita el Gobierno.
Si tengo la tarifa regulada de gas (TUR), ¿tengo derecho al bono?
▼No necesariamente. Son dos cosas totalmente independientes. Puedes tener la tarifa TUR de gas y no tener derecho al bono, y viceversa. El único requisito para el bono es tener concedido el Bono Social Eléctrico.